
Sí, efectivamente, esta novela entrelaza dos historias que tienen al médico Ernesto Durán como protagonista principal; en ambos casos es la enfermedad, una cierta y otra inventada, el tema central alrededor de la cual se concentran los relatos.
Decidí que este libro me acompañase en uno de mis viajes de trabajo. Me tomó desprevenido y con la "guardia baja". Ambos relatos son lienzos vivos de una realidad cotidiana y, no voy a negarlo, me conmovieron de sobremanera. Lo humano del relato, lo cercano a la vida y sufrimiento de aquellos que encuentran en la enfermedad (real o inventada) el punto de quiebre fundamental que los obliga a revisar y/o reformular el curso y sentido de sus vidas.
Un elemento adicional de esta novela, es un conjunto de reflexiones sobre la enfermedad, el rol de la medicina y los hospitales. En sus páginas se encontrarán algunas expresiones fabulosas como ésta: "¿Por qué nos cuesta tanto aceptar que la vida es una casualidad?", o la no menos ingeniosa "Los hospitales son lugares de paso: templos para el adiós, grandes monumentos a las despedidas". ¡Realmente un relato estupendo!
Este libro de 168 páginas del Venezolano Barrera son un vívido reflejo de las angustia

Si me permiten hacerlo... les recomiendo largamente su lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario